PRODUCTO INTERIOR BRUTO AL 1º-TRIMESTRE-2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su avance de 30 de Abril, ha hecho público que el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del ejercicio, en datos ajustados de efectos estacionales y calendario, ha sido de 380.391 millones. Este importe, en términos reales, es un 0,7% superior al logrado en el trimestre anterior y un 2,4% mayor que el obtenido en el mismo trimestre del año pasado.

El resultado supera la previsión del Banco de España que, en su Informe 2024/T1 publicado el 12 de Marzo, pronosticaba un ascenso del 0,4% respecto al ultimo trimestre del año pasado. El promedio de las expectativas establecidas el pasado mes de Marzo por los panelistas de Funcas era también de un crecimiento del 0,4%.

La Unión Europea (UE), en su conjunto, ha tenido un incremento intertrimestral del PIB del 0,3% y, por lo que se refiere a sus economías nacionales más importantes, Italia ha crecido un 0,3% mientras que Alemania y Francia lo han hecho en un 0,2%.

En términos interanuales los PIB de la Eurozona, EEUU y China han sido del 0,4%, 3,0% y 5,3%, respectivamente.

Tomando en consideración las cifras del primer trimestre del año y comparándolas con las registradas en el correlativo periodo del ejercicio 2023, tenemos que en términos de volumen las aportaciones de las demandas interna y externa neta a la variación interanual del PIB son las que se indican seguidamente:

APORTACION a ∆ PIBAÑO 2024AÑO 2023
D. INTERNA2,21%1,29%
D. EXTERNA NETA0,17%2,87%
Variación PIB real2,38%4,16%

Hasta Marzo, en cifras absolutas, la demanda doméstica ascendió a 363.630 millones, lo que representa un alza, a precios constantes, del 2,25% interanual. El registro correlativo del año pasado fue de un aumento del 1,28%.

Para este ejercicio y el precedente, la participación de los dos agregados básicos de la demanda interna, respecto de la aportación de ésta a la variación del PIB real, es la que se detalla:

APORTACION a ∆ PIBAÑO 2024AÑO 2023
GASTO EN CONSUMO1,98%1,83%
FORMACION BRUTA CAPITAL0,23%-0,53%
Demanda interna  2,21%1,29%

En cifras absolutas, hasta Marzo, el “gasto en consumo final” ha sido de 286.251 millones lo que, en términos reales, representa un avance del 2,56% en relación al resultado alcanzado a la misma fecha de 2023 y una evolución mejor a la registrada en ese año respecto del anterior que era creciente en el 2,34%.

Por su parte, a Marzo, la “formación bruta de capital” ha supuesto 77.379 millones lo que, sin el efecto precios, supone un 1,13% más del saldo de los tres primeros meses de 2023 que, por su parte, representaba un caída del -2,46% sobre el logrado en el mismo periodo del año precedente.

Descendiendo a los dos agregados fundamentales del consumo -hogares más instituciones sin fines de lucro y administraciones públicas-, tenemos que su contribución a la variación de la tasa del PIB real es:

APORTACION a ∆ PIBAÑO 2024AÑO 2023
CONSUMO PRIVADO1,36%1,46%
CONSUMO PUBLICO0,61%0,37%
Gasto en consumo 1,98%1,83%

El consumo privado real, con las cifras hasta Marzo de 2024, crecía a una tasa interanual del 2,39%, mientras que el consumo público lo hacía a un ritmo del 3,03%.

En el primer trimestre de 2024, la demanda externa neta ascendió a 16.761 millones, lo que en volumen representa crecer a un ritmo del 6,63% frente al acumulado hasta Marzo del pasado ejercicio. La repercusión de sus dos componentes en el ascenso del PIB real se detalla a continuación:

APORTACION a ∆ PIBAÑO 2024AÑO 2023
EXPORTACIONES    -0,46%3,78%
IMPORTACIONES0,63%-0,91%
Demanda externa neta 0,17%2,87%

Hasta Marzo, las exportaciones supusieron 146.077 millones, con un descenso interanualsin considerar la evolución de los precios, del -1,08%, mientras que al mismo mes de 2023 este agregado aumentaba a un ritmo del 9,62%.

Por otro lado, en el mismo plazo temporal, las importaciones ascendieron a 129.316 millones, con un caída interanualen términos reales, del -1,70%, cuando a la misma fecha del año pasado crecían, respecto del precedente, en un porcentaje del 2,36%.

El registro del primer trimestre del año hace plausible alcanzar la estimación incorporada de PIB real incorporada Proyecto de Plan Presupuestario de 2024 de un alza del 2,0%. Este mismo pronóstico se ha reiterado en la Actualización de Previsiones Macroeconómicas y Fiscales 2024-2025 realizada en el pasado mes de Abril

Por su parte, la Comisión Europea, en sus previsiones de invierno, ha repetido su predicción del 1,7% anunciada en otoño de 2023. El Banco de España, en su Boletín Económico 2024/T1 del pasado mes de Marzo, estima que el crecimiento anual del PIB será del 1,9%. Por último, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en sus últimos vaticinios, se inclinan por registros similares (1,9% y 1,8%, respectivamente).

(1) Las cantidades expresadas en valores absolutos están referidas a precios corrientes con datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia.

Deja un comentario